233 research outputs found

    Vejez y asistencialismo en épocas neoliberales: Colombia 1970-2009

    Get PDF
    La literatura mundial relaciona los cambios de las políticas sociales que se han generado en las últimas décadas con el discurso demográfico y nuevas formas de ageism – edadismo- y discriminación por razones de edad- que coexisten con inequidades sociales de la población mayor. Colombia no es ajena al debate en torno a la relación de las transformaciones de la política social para la vejez y el discurso demográfico. La tesis de esta investigación es que la política social para la vejez en Colombia es resultado de un proceso sociopolítico expresado en el aumento del poder infraestructural del Estado, alimentado particularmente por el poder político y el poder ideológico. El objetivo de la investigación es comprender la configuración de la política social para la vejez en Colombia en el periodo de 1970- 2009. Marco teórico –metodológico: para el análisis de la política se incluyen algunos recursos teóricos de la sociología política de Michael Mann, Theda Skocpol, y de autores de la Gerontología crítica. Comprendiendo que las sociedades se organizan en redes socio-espaciales que se sobreponen. Para el análisis del poder político, se utiliza la categoría analítica de autonomía relativa del Estado y se incluyen elementos sobre la concepción de la ideología como fuente de poder. El proceso de investigación es deductivo-inductivo con perspectiva histórica. Las fuentes: proyectos y leyes sobre la PSV dispuestos en la biblioteca y hemeroteca del Congreso de la República de Colombia. Resultados: el caso muestra la configuración de una política social que discrimina por razones de edad, establecida en un principio de racionalidad primaria, donde las personas viejas y sus problemáticas han sido invisibilizadas por la tecnocracia económica ortodoxa que ha promovido la incorporación del discurso demográfico internacional. Se muestra la conformación de redes socio-espaciales constituidas por la tecnocracia ortodoxa, los grupos económicos, organismos financieros intergubernamentales. El análisis socio-político develo a los pensionados como actor colectivo y las relaciones que estos establecen con los partidos, así como la relación de los partidos con el parlamento en diferentes momentos de configuración de la PSV. Conclusiones: la política es de carácter minimalista, se legitima a través del discurso de dependencia de la vejez, la responsabilidad filial, nuevas formas de caridad y la ética del auto-sostenimiento, que exponen a la persona vieja a la explotación del mercado laboral.Abstract. Literature worldwide relates changes in social policies that have been generated in the last decades with the demographic discourse and the new forms of ageism that coexist with social inequities of the elder of population. Colombia is not foreign to the debate about the relationship of the social policy transformation for the aging population and the demographic discourse. The thesis of this investigation is that social policy for the elderly (PSV, for its name in Spanish) in Colombia is a result of a socio-political process influenced by the increase of the State’s infrastructural power, bolstered particularly by the political and ideological power. The objective of this research study is to understand the configuration of the social policy for the elderly in Colombia in the period of 1970- 2009. Theoretical-methodological framework: the policy analysis follows the theoretical proposal of Mann on the sources of power, the analytical category of relative autonomy of the State from Skocpol and colleagues and the contributions of Therborn concerning the power of the ideological discourse. The research process is deductive-inductive with a historical perspective. Sources: projects and laws on PSV displayed in the library and the hemerotec of the Congress of the Republic. Results: the case shows the configuration of a social policy that discriminates for age reasons; this social policy was established under a principle of primary rationality, where elder people and their issues have been rendered invisible by the orthodox economic Technocracy that has promoted the incorporation of the international demographic discourse. It shows the conformation of socio-spatial networks built by the orthodox Technocracy, economic groups, and intergovernmental financial entities. The sociopolitical analysis demonstrated that the retired are a collective actor; it also showed the relationships they establish with parties, as well as the relation of the parties with the parliament at different moments of the PSV configuration. Conclusions: the policy is of minimalistic character, is legitimized through the dependency discourse of the elder, filial responsibility, new charity forms and the self-sustenance ethic, which expose the elder person to the job market exploitation.Doctorad

    Las relaciones internacionales de la pobreza en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    La pobreza es uno de los grandes desafíos del Siglo XXI. Este flagelo ha sido reconocido internacionalmente por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas y expuesto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, donde figura como primera meta, reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas viviendo en pobreza extrema. Más allá de la modestia de este objetivo y los severos cuestionamientos que se han realizado sobre su medición y cumplimiento, el conjunto del sistema internacional se ha pronunciado sobre la inaceptabilidad de la pobreza y el hambre. Los principales actores formales del sistema internacional, los Estados y las organizaciones internacionales, establecieron metas e indicadores de cumplimiento para alcanzar las metas fijadas. Pocas dudas caben entonces sobre la relevancia del tema en la presente agenda de las relaciones internacionales. Sin embargo, resulta significativo que la disciplina de las Relaciones Internacionales no haya reflejado todavía la importancia del problema de la pobreza (y sus eventuales soluciones) en las corrientes predominantes del pensamiento teórico. El presente libro busca otorgar visibilidad a la problemática de la pobreza en las relaciones internacionales contemporáneas. Este es, sin duda, un objetivo ambicioso dado que el universo posible de las relaciones internacionales hoy trasciende las clásicas relaciones inter-estatales o inter-gubernamentales, para abarcar las relaciones transgubernamentales, transnacionales e intersocietales. Múltiples y complejos actores, canales y temas que cruzan distintos niveles de análisis (local, subnacional, nacional, subregional, regional, global) tornan todo un desafío la inclusión de la pobreza en un espacio central del estudio de las relaciones internacionales de los países latinoamericanos y caribeños. El conjunto de trabajos exhiben los desafíos metodológicos y teóricos que existen para definir apropiadamente y articular los niveles de análisis en los estudios sobre pobreza. Lo internacional y lo global inciden o afectan a lo local, quizás con más fuerza que la relación inversa cuando se está en presencia de relaciones de poder asimétricas (políticas y económicas) que caracterizan a la pobreza. Es por ello que resulta crucial profundizar los estudios que incluyan metodológica y teóricamente variables internacionales que explican y contribuyen a perpetuar las relaciones de pobreza (y desigualdad). Esta obra sólo pretende plantear la problemática y comenzar a andar el camino que acerque la temática de la pobreza a la disciplina de las relaciones internacionales, para así buscar soluciones a la misma en el contexto de los desafíos que ofrece esta época de cambio global.Presentación Las Relaciones Internacionales de la Pobreza Alberto D. Cimadamore 11 Parte 1 La responsabilidad jurídica internacional de los Estados y la pobreza Ana Gabriela Contreras García 31 ¿La gestión colateral? Políticas públicas de cultura y pobreza como condición cultural en Cuba Lázaro I. Rodríguez Oliva 63 Frontera, pobreza y vulnerabilidades Hernán Moreano Urigüen 101 Parte 2 La estrategia del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) en proyectos de infraestructura de impacto social en la región Sonora Arizona Liz Ileana Rodríguez Gámez 153 Agendas y actores internacionales y su incidencia en la política social. La presencia del BID y la CEPAL en la política social costarricense (1998- 2004) Lenin Mondol-López 191 Parte 3 Emigración internacional, bienestar y ciudadanía en el entorno del migrante pobre en Uruguay Diego Hernández 225 Volveré para regar el campo. Familias transnacionales y productoras del Valle Alto cochabambino Leonardo de la Torre Ávila 257 Elaboración y negociación de la pobreza indígena. Jugosas ganancias para el desarrollo capitalista en Ecuador y Colombia Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes 291 Parte 4 La economía de la coca: la dimensión silenciada de la dependencia Mayarí Castillo Gallardo 329 Procesos de intervención con enfoque de Cadena Productiva y su contribución a la articulación a mercados de productores de pequeña escala Diana Marcela Córdoba 36

    Dependencia funcional, deterioro cognitivo y características de la marcha en adultos mayores con enfermedades crónicas

    Get PDF
    Objetivo: Identificar el nivel y relación de dependencia funcional (DF), deterioro cognitivo (DC) y características de la marcha en adultos mayores (AM) con enfermedades crónicas, habitantes del área metropolitana de Saltillo, Coahuila. Método: Diseño descriptivo correlacional. Muestra constituida por 105 AM de 60 años o más, usuarios de los Centros de Atención e Integración Familiar (CAIF). El tamaño de la muestra se determinó a través del paquete estadístico nQuery Advisor 7.0 considerando análisis de correlación bivariada, nivel de significancia de 0.5 y potencia del 95%. El muestreo fue por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través de una cédula de datos socio-demográficas conjuntamente con cuatro instrumentos: para DF 1. Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVD) y 2. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD); para DC 3. Mini Mental State Examination MMS-E; para las características de la marcha, 4. Sistema para Análisis de Marcha GaitRite ©, alphas de 0.730, 0.765, 0.720 y 0.811, respectivamente. Resultados. La edad promedio de los AM participantes es de 75 años (X = 75 ± 6) y escolaridad de 5 años (X = 5 ± 3). La mayor parte son mujeres (81.9%); que viven sin pareja (74.3%) y reportan alguna enfermedad crónico-degenerativa (65%) como Diabetes, 32.4%; Hipertensión, 61% y Enfermedades Articulares, 42%. La prevalencia de: dependencia severa en ABVD 5.7% y AIVD 21.9 %; DC 24 %; Los AM con mayor edad y menor escolaridad, reportan mayor grado de DC (r= .251; p<.05; r= -.259; p<.05, respectivamente) y dependencia para realizar ABVD (r=.297; p<.05) y AIVD (r=.351; p<.05); Por lo menos, el 30% de AM presentabó dificultades para mantener el equilibrio. Además, el 60% presentó dificultades para sentarse porque tienen problemas al medir la distancia entre su propio cuerpo y la silla, caen en la silla o se apoye en él con movimientos inseguros. 29% presentaba dificultades para elevar su pie derecho completamente. Discusión y Conclusiones. Los resultados de este estudio confirman lo que la literatura reporta acerca de la prevalencia y asociación de DF, DC y presencia de enfermedades crónicas características del AM como Diabetes e Hipertensión. Es necesario profundizar en el análisis de este estudio incorporando mediciones acerca del tiempo de diagnóstico de la enfermedad crónica, co-morbilidad, síntomas de depresión y diferencias de género, entre otros aspectos. También los factores asociados a la problemática de la marcha. Para el profesional de Enfermería, la continuidad de este fenómeno de estudio, fortalecerá el cuerpo de conocimientos disciplinares y la atención a las complejas necesidades de cuidado a la salud que demanda este segmento de la población. Palabras Clave: Adulto Mayor, Dependencia Funcional, Deterioro Cognitivo, Marcha

    II Simposio Iberoamericano de Pedagogía Social en Colombia

    Get PDF
    Esta obra compila algunas de las ponencias presentadas durante del II Simposio Iberoamericano de Pedagogía Social en Colombia, desarrollado en junio de 2017 en la Universidad del Norte, con el respaldo del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación "Francisco José de Caldas”, y en el que participaron investigadores de más de 20 universidades e instituciones científicas de Colombia, España, México, Portugal, Brasil, así como representantes de entidades oficiales y de la sociedad civil. La obra está dividida en siete capítulos que abordan temas como "Conflictos, educación para la paz y cultura de paz"; "Educación social y rehabilitación social"; "Diversidad, enfoques diferenciales y educación"; "Educación popular y comunitaria y animación sociocultural"; "Educación social con infancias, adolescencias y juventudes"; "Educación social escolar", y "Academia, instituciones, profesiones y pedagogía social en Iberoamérica y Colombia"

    La enseñanza de la dramatización y el teatro: Propuesta didáctica para la enseñanza secundaria.

    Get PDF
    RESUMEN Planteamiento del trabajo. Objetivos Se estudia la enseñanza de la Dramatización y eI Teatro en la Educación Secundaria y se propone un Proyecto Didáctico y un Diseño Curricular, que tratan de cubrir los tres aspectos principales de su utilización docente: como asignatura optativa, como recurso pedagógico en las diversas áreas/materias, y como animación sociocultural del Centro con su entorno. EI problema se concreta de la forma siguiente: 1.- ¿La sociedad y la escuela actual ayudan al desarrollo integral y armónico de la personalidad del alumnado? 2.- ¿Es una educación realmente diversa para todos? 3.- ¿Hemos diseñado una educación demasiado tecnicista y poco atenta a la sensibilidad y las emociones? 4.- ¿Qué recursos didácticos y auriculares utilizamos para paliar sus efectos nocivos? Hipótesis de trabajo Las cuatro hipótesis de trabajo planteadas apuntan hacia la escasa formación específica del profesorado en este ámbito; a la infravaloración curricular de la asignatura tanto en Primaria como en Secundaria; a la insuficiente formación emocional y estética del alumnado y a la penuria de recursos materiales, económicos y de infraestructura para su puesta en práctica. Dichas hipótesis se fundamentan recurriendo a las aportaciones de la comunidad científica y los expertos nacionales e internacionales sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre los principales conceptos involucrados: educación estética y emocional, dinámica de grupo, intervención educativa, etc. Para su puesta a prueba y comprobación de hipótesis se ha realizado un diseño cuasi-experimental y muy variado, que se ha aplicado a las principales variables del proceso: se ha aprovechado la observación directa y participante del profesor a lo largo de casi 20 años de docencia, así como todo el material acumulado; además, desde 2001 a 2004 se han realizado entrevistas a 14 psicopedagogos-as, encuestas a 22 profesores de Primaria, grupo de discusión con 22 profesores de Secundaria, encuestas a 47 padres-madres de alumnos, todos ellos procedentes de Valencia y zona metropolitana; así como encuestas a 108 alumnos-as del ÍES Sedaví, donde se ha realizado este proyecto. Conclusiones En el trabajo se expone cómo la puesta a prueba de las hipótesis muestran unos resultados que, esencialmente, las verifican y, tras examinar nuestra propuesta, se concluye que es posible una enseñanza-aprendizaje y utilización de la Dramatización y el Teatro que propicie en el alumnado, incluso en toda la comunidad educativa, un cambio actitudinal, metodológico y conceptual. __________________________________________________________________________________________________We are concerned here with the teaching of Drama in Education and theatre in secondary education. A teaching project is proposed as well as a curricular design, accounting for de three main aspects of their use by teachers: as an optional subject, as a teaching resource for other subjects and as a resource for social and cultural stimulation within the school and in the neighbourhood. All four work hypothesis suggest low specific qualification of teachers in this area of knowledge, as well as the scarce curricular prestige of this subject in primary and secondary education. This combines with the students poor emotional and aesthetic background and the lack of economic and material resources within a context of poor infrastructures. Such hypotheses have been supported by referring to the contributions of the scientific community and national and international experts in the domain of the teaching-learning process an the main concepts implied: artistic and emotional education, group dynamics, educational intervention and others. In order to put to test and check the hypotheses used an almost-experimental design has been made up, based on interviews, inquiries and discussion groups. Direct observation and participation of teachers have also been taken into account. The paper presents the extent to which the hypotheses are verified. Once the proposals have been examined, we conclude that it is possible a teaching and use of drama in education and theatre aimed at bringing the children and the whole educational community towards a change in attitudes, methods and concept

    Migración Internacional: Voces del Sur

    Get PDF
    Este libro busca proyectar la preocupación sobre la migración internacional en América Latina y levantar la voz desde el sur contra la edificación de muros tangibles e intangibles que los países desarrollados han construido en años recientes en relación con los procesos migratorios a nivel internacional. Existe un consenso entre instituciones académicas y gubernamentales sobre la masificación de la migración internacional entre los países de todo el continente americano a partir de la década de 1990, esta ha alcanzado magnitudes y modalidades que implican importantes transiciones en su dinámica y composición a principios de este siglo. Para hablar de la migración internacional en el contexto actual es indispensable reconocer que la migración es parte del engranaje del sistema neoliberal y que su lectura requiere considerar sus múltiples dimensiones y formas, por lo cual es importante abordar su estudio desde diferentes perspectivas que den cabida a la crítica y al consenso de la metodología para su estudio. Esta postura crítica frente al fenómeno migratorio hará posible identificar las asimetrías del desarrollo y la migración internacional en el contexto de la globalización y la crisis económica, a partir de tópicos como las remesas, las políticas migratorias, los tratados comerciales vinculados con la migración, el mercado de trabajo y el capital humano, el voto desde el extranjero y los derechos humanos, entre otros. Otros temas vinculados con los procesos migratorios que es preciso reconocer al darle voz a los actores desde el sur son la migración y las fronteras nacionales, el Estado nación, el grupo étnico, la ciudad portal, la teoría de la localidad, las ciudades globales, la polarización y los factores históricos que atraen la migración

    La construcción de la ciudadanía en Colombia: Estado, cultura política, intervención social y trabajadores, 1830-1910

    Get PDF
    En términos generales, América Latina vivió a lo largo del siglo XIX un proceso de formación de las identidades e instituciones modernas. La etapa republicana de estas naciones fue una compleja búsqueda de su personalidad territorial, social, política y estatal. Por ello, todos los esfuerzos se enfocaban en trasformar no sólo la parte material de la sociedad sino también las estructuras mentales y culturales de sus ciudadanos. En ese sentido, la urbanización e industrialización no fueron los únicos hechos que se impulsaron en el periodo que va de 1850 a 1930, la alfabetización, la ciudadanización, la tecnificación del mundo del trabajo y la consecuente proletarización de la mano de obra también fueron procesos que llevaban el sello de la modernidad. Todo esto, por supuesto, se desarrolló bajo el ámbito de unos consensos fluctuantes, que siempre intensificaron las luchas y contradicciones sociales. Las sociedades latinoamericanas (cada una con sus ritmos y particularidades) se hallaban al final del siglo XIX en una lucha a contra reloj para no entrar a la nueva centuria con el rostro heredado de la sociedad colonial1. Cada uno de estos asuntos hay que entenderlos de manera articulada porque representan los vectores de la formación moderna del Estado y sus sujetos

    Violencia urbana al fin del milenio el caso Pereira 1990 - 2000

    Get PDF
    Trabajo pionero a nivel regional y nacional en geo-temporización de la violencia homicida en una ciudad intermedia de Colombia en una de las épocas más violentas de su historia (Narcotráfico). Interpretaciones acerca de la violencia urbana
    corecore